Jaime Galán nace en 1954 en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. México. Estudia psicología en la UAM de Xochimilco, ciudad de México, y posteriormente literatura.
Desde joven gustaba de la poesía y el arte, pero es hasta terminada su carrera de psicología que se inmerge en la creación artística de manera autodidacta; en un inicio se interesa en el grabado y pocos años después instala su propio taller de cerámica.
“Cuando estudiante participé en grupos de poesía y música donde estudiábamos y leíamos a poetas del mundo, y gracias a un amigo conocí el grabado, el cual lo hacíamos en placas de anuncios de café que encontrábamos tiradas, experimenté con monotipos y finalmente construí mi tórculo con rodillos de lavadora. Años después tuve mi taller de cerámica donde pude enfocar mis ideas en el barro al sentir el maleable cuerpo, húmedo y fresco, un oficio que requiere de mucha paciencia, sobre todo en su etapa de horneado, pero que está lleno de sorpresas maravillosas tras salir las piezas del horno”.
A la par de la creación artística, a partir de 1988 se enfoca en la restauración de obras de arte y bienes muebles, principalmente en interiores de iglesias, restaurando la Catedral de San Luis Potosí, la iglesia de Santa María del Río y la iglesia de Mexquitic, así como el Salón de Cabildos dentro del Palacio Municipal de la capital potosina. Profesión que a la vez le ayuda a consolidar su formación y disciplina en el arte.
Tras concluir los proyectos grandes de bienes inmuebles, Jaime vuelca con mayor fuerza sobre su creación artística y empieza a incursionar en talleres de formación escultórica con grandes maestros como Kyoto Ota, Emilio Farrera, Gerardo Azcunaga y Maribel Portela.
Ganador del premio estatal de escultura S.L.P. en los años 1991, 1993 y 1997, y becario del fondo estatal FECA en 1997.
Ha realizado exposiciones individuales en el Museo Federico Silva, Museo Francisco Cossío y en la galería de Palacio Municipal de San Luis Potosí, así como exposiciones colectivas en la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Centro de Difusión Cultural y la galería Germán Gedovius.